El compliance, su relación con el negocio y las nuevas tecnologías
En la segunda parte del ciclo "El futuro de Risk & Compliance", especialistas de Siemens, Monsanto, Syngenta Argentina y Gire S.A. brindaron su visión sobre el tema; Kirk Petrie, titular de Transacciones y negocios analíticos de Deloitte Estados unidos, habló sobre el impacto de las nuevas tecnologías
El panel Risk & Compliance y su relación con el negocio fue moderado por el profesor del IAE Lorenzo Preve y compuesto por la Risk Officer de Siemens S.A., Patricia Melniczuk, la directora de Asuntos Legales y Conducta Empresarial para Latinoamérica Sur de Monsanto Argentina S.R.L., Mariana Eppenstein, el Head Legal & Compliance de Syngenta Argentina, Gustavo Regner, y el gerente de Gestión de Riesgos & Compliance en Gire S.A., Luis Barros. “Es cierto que hay un sesgo y un prejuicio respecto a que compliance impide el negocio. Yo quiero hacer algo, lo quiero hacer de esta manera y compliance me dice que no”, comenzó Eppenstein, de Monsanto. Así explicó que los negocios siempre están insertos en un país que debe convivir con determinadas reglas y en una industria con determinados usos y costumbres. Asimismo, sostuvo que el negocio está dentro de un mercado donde hay determinadas expectativas y comportamientos por parte de los competidores.
Patricia Melniczuk, Risk Officer de Siemens S.A.
Melniczuk, de Siemens, contó que en la empresa están sufriendo un proceso de cambio estratégico que varía con el día a día y que, en ese camino, “riesgo es oportunidad”. “No solo hay riesgos de compliance sino también financieros y operativos”, dijo. Lo ideal, según contó, es lograr identificar esos riesgos a tiempo. Una vez que identificar esos riesgos y oportunidades los evalúan y le muestran al directorio a nivel mundial cuáles son los principales issues para la compañía. Luego trabajan con las gerencias medias con planes de acción. “No solo aparece un riesgo para esquivarlo o taparlo sino que hay que ver cuál es el plan de acción”, explicó. En ese sentido, dijo que el plan de acción nunca es estático. “Estamos en medio de cambios disruptivos: internet de las cosas, la robótica, el avance en la composición de los materiales…”, continuó. La necesidad de cambio y la adaptación fueron marcadas por Melniczuk como ejes fundamentales. La mujer, que se desempeña como Risk Manager de Siemens, dijo que lo que se espera de quienes ocupan ese cargo es que pueda identificar estos riesgos y oportunidades desde el negocio mismo, trabajando con todos los managers de alta dirección.

Gustavo Regner, Head Legal & Compliance de Syngenta Argentina
Las nuevas tecnologías
El titular de Transacciones y negocios analíticos de Deloitte Estados unidos, Kirk Pietre, continuó la jornada encabezando la charla “Las Nuevas Tecnologías y su impacto en Risk & Compliance”. Pietre contó cómo, dentro de la inteligencia artificial, el big data, el machine learning y la automatización, son grandes aliados del compliance.
El titular de Transacciones y negocios analíticos de Deloitte Estados unidos, Kirk Pietre